La literatura es nuestro gran amor, es lo que nos mueve. En ella se funden la realidad y la ficción, las experiencias se vuelven relatos que van y vienen. Amamos los cuentos vemos en ellos una brújula para habitar el mundo. Sabemos que hay que tener los sentidos despiertos, el alma atenta y el corazón despejado para conectarnos con las historias de otros seres, eso es lo que buscamos hacer en Loleo.
Nuestra apuesta es por leer acompañar, aprender, caminar los universos literarios y expandir nuestra versión del mundo.

Nací un martes a las dos de la tarde. Mi madre dice que en cuanto estuve cerca de ella la miré a los ojos, y luego intenté buscar la luz de la lámpara. Creo que ese primer gesto habitando el mundo habla de mí en todas mis dimensiones.
Soy una buscadora, una sembradora que siempre está intentando hallar la luz de nuevos conocimientos. El termómetro de mi bienestar se mide en términos de cuánta creación hay a mi alrededor porque, en serio, mucha o poca fluidéz de mi vida creativa habla de cómo me siento.
Me busqué en el trabajo social, pero me encontré en la ciencia política, la vida se me ordenó un poquito con la comunicación educativa y el periodismo confirmó mis intuiciones, pero ha sido la escritura la inyección de vitalidad que me sostiene desde los umbrales de la niñez.
Tengo mi historia con el teatro, las artes plásticas, la cuentería, la cocina y el papel. En todas esas experiencias soy una versión de mi, aunque mi favorita, la que me hace mas feliz, es esa donde puedo experimentar al lado de otras personas una vida llena de literatura.
Me considero una persona curiosa y empática. Amo profundamente las historias y las encuentro en todos lados: conversaciones, libros, música, cine y hasta en el paso del tiempo sobre los paisajes y los objetos.
Tengo un hijo al que amo profundamente, estudio artes visuales, pero también me he formado en periodismo, teatro y narración de cuentos, antropología, cuentoterapia y biblioterapia.
He tenido distintas experiencias laborales en las que me he desempeñado como tallerista, promotora de lectura, mediadora cultural, narradora de cuentos, coordinadora de proyecto, auxiliar de investigación, operadora logística, gestora cultural, mediadora de lectura.


Mi historia comienza en diciembre, llegué al mundo rodeado de altas montañas y luces de velas que iluminaban la inmensidad del espacio y que de manera especial surcaron para mí caminos posibles.
En los primeros años de búsquedas y relacionamientos estéticos tejí mis intereses con el teatro, estuve leyendo, actuando y montando zancos por las calles de algunos pueblos antioqueños. A la par mi construcción como lector comenzaba en casa, rodeado de libros e historias, cuadernos de poesía de mi madre y otros lectores asiduos, de los que heredaría mis más grandes intereses: las palabras, las historias, el conocimiento.
Estudié Bibliotecología en la Universidad de Antioquia y actualmente estudio Historia en la Universidad Nacional de Colombia. He tenido diversas experiencias de formación, creación y socialización en espacios relacionados con el ecosistema del libro. He trabajado como bibliotecario en el Departamento de Bibliotecas de Comfenalco Antioquia acompañando diversos procesos educativos y de animación bibliotecaria. Tengo experiencia docente con la Universidad de Antioquia en temas de Bibliotecas Escolares, Fundamentos de Información y Animación a la lectura.